Vino seguro en botella: estabilidad microbiológica y control en fraccionamiento

 


 

 

Descripción breve:

 

 

Curso técnico enfocado en asegurar la estabilidad microbiológica del vino embotellado. Incluye evaluación de riesgos, control de contaminaciones y protocolos clave para prevenir problemas en la línea de fraccionamiento, el almacenamiento y la distribución.

 


 

 

Dirigido a:

 

 

  • Enólogos y responsables de bodega

  • Técnicos de laboratorio

  • Encargados de calidad y fraccionamiento

  • Microbiólogos del sector enológico

  • Profesionales que intervienen en el proceso de embotellado

 

 


 

 

Objetivos del curso:

 

 

  • Prevenir recontaminaciones y defectos microbiológicos post-embotellado

  • Evaluar la estabilidad del vino ante condiciones adversas de guarda

  • Controlar puntos críticos en la línea de fraccionamiento

  • Diseñar un plan microbiológico de control integral

  • Optimizar el fraccionamiento para minimizar riesgos sin comprometer la calidad del vino

 

 


 

 

Modalidad:

 

 

100% online – Clases grabadas

Incluye:

 

  • Material técnico descargable

  • Protocolos de control y fichas prácticas

  • Foro de consultas con tutoría especializada

  • Certificado digital

 

 


 

 

Duración:

 

 

4 semanas

Carga horaria total estimada: 12 horas

 


 

 

Contenidos por módulo:

 

 

 

Módulo 1 – Riesgos microbiológicos en la etapa de fraccionamiento

 

 

  • Principales contaminantes post-fermentación

  • Recontaminaciones en la línea: cómo, cuándo y por qué ocurren

  • Higienización de equipos y validación de sanitización

  • Diagnóstico preventivo antes de fraccionar

 

 


 

 

Módulo 2 – Control microbiológico en línea de fraccionamiento

 

 

  • Muestreo estratégico y técnicas de análisis

  • Control del vino filtrado antes y durante la línea

  • Evaluación microbiológica de ambiente y superficies

  • Límites aceptables y criterios de acción rápida

 

 


 

 

Módulo 3 – Estabilidad del vino embotellado bajo condiciones adversas

 

 

  • Ensayos acelerados de estabilidad (incubación, estrés térmico, test de crecimiento)

  • Factores críticos: oxígeno disuelto, cierre, temperatura y luz

  • Detección temprana de inestabilidad microbiológica

  • Casos reales: diagnóstico y toma de decisiones

 

 


 

 

Módulo 4 – Evaluación de riesgos y prevención de fallas en fraccionamiento

 

 

  • Diseño de un plan HACCP microbiológico específico

  • Registro y trazabilidad en el fraccionamiento

  • Acciones correctivas ante hallazgos críticos

  • Revisión de protocolos de limpieza, mantenimiento y control de calidad

 

 


 

 

Material complementario incluido:

 

 

  • Protocolos editables para control en línea

  • Fichas de ensayo de estabilidad microbiológica

  • Planillas de evaluación de riesgos

  • Checklists de pre-embotellado

 

 


 

¿Te gustaría que prepare una versión para presentar este curso en una plataforma o en redes (como diseño gráfico o resumen en PDF)? También podemos ajustar el tono si lo vas a dictar de forma más informal o técnica.

"Vino seguro en botella: estabil

"Vino seguro en botella: estabil
Protected purchase
Your data taken care of throughout the purchase.

Vino seguro en botella: estabilidad microbiológica y control en fraccionamiento

 


 

 

Descripción breve:

 

 

Curso técnico enfocado en asegurar la estabilidad microbiológica del vino embotellado. Incluye evaluación de riesgos, control de contaminaciones y protocolos clave para prevenir problemas en la línea de fraccionamiento, el almacenamiento y la distribución.

 


 

 

Dirigido a:

 

 

  • Enólogos y responsables de bodega

  • Técnicos de laboratorio

  • Encargados de calidad y fraccionamiento

  • Microbiólogos del sector enológico

  • Profesionales que intervienen en el proceso de embotellado

 

 


 

 

Objetivos del curso:

 

 

  • Prevenir recontaminaciones y defectos microbiológicos post-embotellado

  • Evaluar la estabilidad del vino ante condiciones adversas de guarda

  • Controlar puntos críticos en la línea de fraccionamiento

  • Diseñar un plan microbiológico de control integral

  • Optimizar el fraccionamiento para minimizar riesgos sin comprometer la calidad del vino

 

 


 

 

Modalidad:

 

 

100% online – Clases grabadas

Incluye:

 

  • Material técnico descargable

  • Protocolos de control y fichas prácticas

  • Foro de consultas con tutoría especializada

  • Certificado digital

 

 


 

 

Duración:

 

 

4 semanas

Carga horaria total estimada: 12 horas

 


 

 

Contenidos por módulo:

 

 

 

Módulo 1 – Riesgos microbiológicos en la etapa de fraccionamiento

 

 

  • Principales contaminantes post-fermentación

  • Recontaminaciones en la línea: cómo, cuándo y por qué ocurren

  • Higienización de equipos y validación de sanitización

  • Diagnóstico preventivo antes de fraccionar

 

 


 

 

Módulo 2 – Control microbiológico en línea de fraccionamiento

 

 

  • Muestreo estratégico y técnicas de análisis

  • Control del vino filtrado antes y durante la línea

  • Evaluación microbiológica de ambiente y superficies

  • Límites aceptables y criterios de acción rápida

 

 


 

 

Módulo 3 – Estabilidad del vino embotellado bajo condiciones adversas

 

 

  • Ensayos acelerados de estabilidad (incubación, estrés térmico, test de crecimiento)

  • Factores críticos: oxígeno disuelto, cierre, temperatura y luz

  • Detección temprana de inestabilidad microbiológica

  • Casos reales: diagnóstico y toma de decisiones

 

 


 

 

Módulo 4 – Evaluación de riesgos y prevención de fallas en fraccionamiento

 

 

  • Diseño de un plan HACCP microbiológico específico

  • Registro y trazabilidad en el fraccionamiento

  • Acciones correctivas ante hallazgos críticos

  • Revisión de protocolos de limpieza, mantenimiento y control de calidad

 

 


 

 

Material complementario incluido:

 

 

  • Protocolos editables para control en línea

  • Fichas de ensayo de estabilidad microbiológica

  • Planillas de evaluación de riesgos

  • Checklists de pre-embotellado

 

 


 

¿Te gustaría que prepare una versión para presentar este curso en una plataforma o en redes (como diseño gráfico o resumen en PDF)? También podemos ajustar el tono si lo vas a dictar de forma más informal o técnica.